dilluns, 23 de març del 2009

las agujetas

Los estiramientos, inútiles para las agujetas


ISABEL ESPIÑOMADRID.
- Una revisión acaba de constatar que los estiramientos no evitan el dolor muscular que aparece después del ejercicio. Ni el calentamiento ni los ejercicios posteriores tienen efecto alguno sobre las agujetas.La práctica de estirar para evitar lesiones, agujetas y mejorar el rendimiento está ampliamente extendida. Todo empezó en los años 60, cuando Herbert A. de Vries, un fisiólogo estadounidense, propuso que el dolor que aparecía al día siguiente de practicar deporte se debía a la falta de costumbre, con lo que se producían espasmos musculares. Estos espasmos impedían al flujo sanguíneo llega hasta el músculo, con lo que aparecía un dolor isquémico (es decir, falta de riego sanguíneo en los tejidos) y más espasmos. De Vries proponía los estiramientos como una estrategia para restaurar el flujo sanguíneo a los músculos y así frenar el círculo vicioso.
Aunque en los años 80 ya empezó a cuestionarse esta estrategia, son muchos los deportistas que siguen estirando. Aunque tampoco existen datos concluyentes acerca de sus bondades en la prevención de lesiones. Ahora, una revisión de la Cochrane (una institución dedicada a revisar las evidencias científicas sobre distintos tratamientos y medidas de salud) descarta que evite las agujetas. Los autores sólo han dado con 10 estudios que analizasen las bondades de los estiramientos, tanto antes (tres investigaciones) como después (siete) de la práctica deportiva. Los participantes eran adultos sanos, todos ellos menores de 40 años, y los estiramientos duraban una media de seis minutos y medio. Trabajaban la musculatura de la parte posterior del muslo (isquiotibial) , la pantorrilla (flexores plantares del tobillo), la muñeca, el codo...Aunque la calidad de las investigaciones dejaba bastante que desear, los autores creen que sus hallazgos son "muy consistentes".
A saber: "Hubo un efecto mínimo o nulo sobre el dolor muscular experimentado entre medio día y tres días después de la actividad física".Como media, el calentamiento reducía las agujetas medio punto en una escala de 100, mientras que los estiramientos posteriores al ejercicio disminuían el dolor en un punto, también sobre 100.Los investigadores creen que los efectos de los estiramientos podrían ser aún más pírricos, pues nuevo de las investigaciones revisadas se basaron en estudios de laboratorio, es decir, en los que el voluntario realizaba estiramientos de un determinado grupo muscular, supervisado por un entrenador, y a continuación trabajaba esa zona. Sólo un trabajo estudió los efectos de los estiramientos sobre el terreno, en un equipo australiano de jugadores de fútbol americano."Normalmente, los estiramientos no están supervisados, así que no siempre se realizan de un modo óptimo. Además, la experiencia cotidiana de las agujetas suele ser dolor en muchos grupos musculares y puede ser difícil estirar de manera eficaz todos los grupos que podrían doler", especulan.

divendres, 13 de març del 2009

LAS RSS DENTRO DE LA EDUCACION


Nuestros blogs, vuelven ha resurgir para una nueva tarea.

¿Que son las RSS?

Después de buscar información en el google sobre lo que eran, todo muy teórico inmensamente denso y diríamos que hasta un poco aburrido e encontrado este vídeo , en el cual te explica perfectamente lo que son, es un vídeo que originalmente es en ingles, pero lo han traducido al español, lo he encontrado en una pagina que se llama maixua.com esta en ingles pero en YouTube lo han traducido al español.
Aquí es donde realmente me e enterado para que sirven las RSS y sus funcionalidades.




¿Para que sirven en educación?

Si en la vida cotidiana de una persona que esta mínimamente interesada en estas cosas, es facilitarle la búsqueda de páginas Web, etc.... para la educación será mucho más interesante.
Si los profesores pueden estar al día de las paginas que les sirvan para la educación de sus alumnos o simplemente por hobby les será mucho mas fructífero, que si tienen que ir buscando si hay o no actualizaciones en sus paginas preferidas, es más rápido.
Además las rss son una pequeña revolución, es decir si todo profesor tuviera la mentalidad de dar sus clases mediante proyectos educativos y no a través de los libros de texto, se podrían hacer comunidades para poner los proyectos en común, hacer una guías, incluso esas comunidades podrían estar promovidas por las consejerías de educación, para que fuera un funcionamiento en común de toda la comunidad educativa.
Esto como Jordi dijo en clase el otro día, esta monopolizada y a nadie menos a los profesores que quieren la mejor educación para sus alumnos le interesa que sea así.
Eso si cada vez hay más profesores que se interesan por estas cosas y hacen sus propias paginas Web, blogs, etc. donde todos participan , cooperan y sacan materiales suficientes para hacer “libros” interactivos.
Respecto a los alumnos diré que ellos podrán ir cogiendo hábitos poco a poco suscribiéndose en paginas que les interesen a ellos, para que se familiaricen y vean lo como y útil que es, luego ya lo utilizaremos para que aprendan cosas que a los profesores les interesen.

¿Que he aprendido con todo esto?

Algo muy sencillo, el tener un sitio donde yo puedo tener todas las paginas que me interesan y no tener que ir buscándolas una por una, o que se me olvide alguna pagina interesante, directamente las suscribo a reader y las tengo allí para cuando necesite algo, o mirar las actualizaciones.
También he aprendido a que la rss o atom son programas que lo que intentan es facilitar, si lo miras de modo educativo aumentan la cooperación, y el intercambio de informaciones.

dilluns, 2 de març del 2009

propuesta de las nuevas tecnologías

Hola !!! ya estoy otra vez aquí..... a ver como nos sale esta vez.......................

Bueno el profesor nos plantea lo siguiente : buscar blogs que tengan que ver con la educación física y las nuevas tecnologías. Al principio no tenia mucha idea de como plantear esto, de que blog escoger, y creo que la mejor manera es llevando las nuevas tecnologías a nuestro terreno a la educación física. ¿ como?. eso mismo me e preguntado yo nada mas tener la idea, pero al final creo que encontré con la solución.
Lo primero que diré es como e encontrado con la llave para plantear mi propuesta.

1. Buscar en google blogs que sean interesantes y que me ayuden a tener las ideas un poco mas claras para plantear.
2. Buscar mas blogs.
3. Elegir cuales se adecuaban a las características que nos pedían y que yo me había planteado.
4. Una vez esto ya todo fácil (ja, lo reconozco pedí ayuda), hice el gadget y colgué mis 10 blogs.

Bien un vez explicado esto , pasemos a lo siguiente.

Esta es mi propuesta, e encontrado una pagina http://blogs.ua.es/educacionfisica/ que al principio no me parecía que estuviera relacionado con las nuevas tecnologías, pero después de pegarle vueltas , buscar definición de nuevas tecnologías en wikipedia e intentar relacionarla, al final me convenció.
Una forma de aplicar las nuevas tecnologías a la educación física son los programas que te ayudan a realizar estadísticas de un partido , de unas pruebas que le realizas a los alumnos/as y poder sacar conclusiones mas o menos aproximadas, programas que te ayuden a aumentar el éxito y que te faciliten en la elaboración de actividad o de varias actividades teniendo presente las cualidades de los alumnos.
Hay programas muy avanzados en los cuales tu metes la información de tus alumnos/ as y te ayuda a realizar actividades teniendo en cuenta las características de ellos.
esto en la escuela normalmente no se utiliza pero en alto rendimiento si, espero que algún día no llegue a tanto pero si se tengan recursos para si tu quieres realizar una prueba a tus alumnos/as poder realizarlas en las mejores condiciones y con la mayor certeza posible.

Para acabar no se si mi propuesta estará bien encaminada e intentado plantearlo de forma diferente, sin poner en esta pagina hay tal y e hecho esto para colgarlo. intentare ampliar un poco mas este asunto, buscare mas información para poder ir añadiendo mas ideas.

Sin mas , seguro que nos vemos pronto.

dimecres, 25 de febrer del 2009

balonmanooooooooooooooooooooo

holaaa tengo una pagina de balonmano muy buena. Encontrareis mucha información de vídeos, de jugadores, hay un curso entero realizado por Juan de dios roman el actual presidente de la federacion y un crack del balonmano.

bueno os la dejo por si algún día tenéis que hacer algo relacionado con el balonmano esta pagina os ayudara un montón.

bueno un besooo y yo como barro pa mi casa , os ire colgando paginas de balonmano.

http://www.hand-ball.org/es/

dilluns, 23 de febrer del 2009

que es blog?

Holaaaaaaa, es la primera vez que utilizo un blog, no es muy complicado, solo tienes que seguir las instrucciones y rebuscar un poco.

Después de haber leído lo que era un blog en la Wikipedia y de las diferentes funciones que tiene, esto es más o menos lo que es un blog:

Tiene unas características sociales: son muy económicos ya que se utilizan también para publicar noticias o periódicos digitales. Los Weblog normalmente son personales, aunque puede haber artículos de opinión en periódicos digitales que pongan sus Weblog. Normalmente son blog comunitarios.

Enemigos del correcto funcionamiento de un blog: Al igual que en los foros, los principales enemigos son el spam, los troles, y los leechers.

Des pues de ver todo esto esta es mi opinión de cara la educación:

Si se utilizara un blog comunitario para la educación, es decir hubiera uno de referencia para todos los profesores o escuelas seria una muy buena herramienta de trabajo, porque?. Muy fácil, todos el mundo podría colgar sus opiniones, compartir con otros sus experiencias, debatir sobre lo que es mejor, ayudarse entre ellos, en definitiva cooperara entre todos para que la educación funcionase mejor. Seguramente habría muchas opiniones y maneras de ver una misma cosa, pero eso seria lo positivo, la diversidad de opiniones, y que todo el mundo pudiera escribir sobre un tema.

Podría ser positivo porque hay una red en común que comunica muchas cabezas pensando para un mismo objetivo, una educación eficaz.

Respecto a un blog que utilicen los niños, mi opinión es: hoy en día Internet y estas cosas, testan a la orden del día, los niños utilizan Internet para jugar, chatear… etc.… cosas que en definitiva no les lleva a nada, por lo tanto si les gusta tanto porque no enseñarles algo que les sirva de provecho, que sepan que hay sitios donde se pueden comunicar, que pueden expresar lo que piensan, pueden escribir.

Utilizar la herramienta de Internet que tanto les gusta para expresarse, y debatir.

primera entrada

para ver como es estooooooooooooo,